SINOPSIS

Juglarías

Leyendas y peripecias de dos pícaros juglares en tiempos de Moros y Cristianos

JUGLARÍAS

Leyendas y peripecias de dos juglares Medievales

Dos Juglares huyendo de las tropas almorávides llegan a Consuegra avisando a sus gentes del inminente ataque de las tropas enemigas. Cuentan mil peripecias que han vivido en su peregrinar por tierras siempre enfrentadas, y las leyendas que han escuchado por cada Villa que han pasado. Para poder llegar a todo tipo de público se sirven de diferentes vestuarios e interpretan, cada uno de ellos, a todos los que van apareciendo en los relatos. No siempre con su sola presencia se pueden acaparar todas las aventuras, hay ocasiones en que el mismo pueblo tiene que participar de forma activa en el relato para que se pueda llegar transmitir el tuétano de lo narrado. Tras la leyenda de Florinda la Cava y de la Cristiana que accedió a casarse con el Moro si le conseguía subir el agua al castillo en una sola noche, mediante técnicas de creatividad, logramos que el público cuente su propia historia y los dos juglares la ponen en escena sometiéndola al juicio de los autores del relato y en el caso de haber agradado al público somos recompensados con el aplauso y cobijo en casa de los allí presentes, de no ser del agrado de todos ellos, nos despiden con el lanzamiento de diferentes verduras y hortalizas que, aunque tiran por tierra nuestro trabajo, nos garantiza la supervivencia hasta la llegada a la siguiente Villa, Urda.

FICHA TÉCNICA

Requerimientos y necesidades del espectáculo.

OPCIONES
Teatro en una localización del municipio, muy apropiado para espectáculos en mercados y celebraciones medievales. Un único escenario al aire libre. Primer premio en el IV Certamen Nacional de Teatro de calle 2007 Ciudad de Consuegra.

NECESIDADES TÉCNICAS
Conexión de los equipos de luz y sonido a red eléctrica.

REPRESENTACIONES
Toledo, Consuegra, Ciudad Real, Burgos, Covarruvias, Madrid…

Abrir chat
Hola, somos Vitela!
En qué podemos ayudarte?